INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
Las especies a utilizar en nuestro prado florido – que cumplen las condiciones expuestas en el apartado de selección de especies – pueden ser autóctonas o introducidas. Además, podemos clasificarlas de forma “jardinera” en plantas bulbosas, plantas herbáceas vivaces, bianuales, anuales y gramíneas.
ESPECIES FÁCILMENTE NATURALIZABLES
Como dije anteriormente, utilizamos especies fácilmente naturalizables en hierba. Estas son aquellas plantas bulbosas o herbáceas que, una vez plantadas en el prado, permanecen en el mismo lugar durante varios años sin que tengamos que hacer más trabajos para que pervivan y florezcan.
Consideraremos que una planta introducida está completamente naturalizada cuando comprobemos que:
- Aumenta el número de flores o brotes por planta. Ocurre por multiplicación vegetativa y es común en plantas bulbosas de los géneros Narcissus, Leucojum, Camassias, Iris, …
- Aumenta el número de plantas presentes. Esto puede ocurrir bien por dispersión y germinación natural de las semillas (anuales y herbáceas), bien por expansión vegetativa mediante rizomas y estolones ( Crocus nudiflorus, Leucanthemum vulgare, Achillea millefolium, etc..). Estas plantas estoloníferas colonizan el terreno rápidamente y tienden a ser invasivas.
ESPECIES A SEMBRAR
Normalmente tendremos que sembrar las nuevas plantas anuales, gramíneas y algunas vivaces que queramos incorporar.


Aquellas plantas obtenidas mediante la siembra en semillero – semillas recolectadas o compradas – podremos pasarlas a tierra en el momento en que estén suficientemente enraizadas y el tamaño de la plántula lo permita; a ser posible esto lo haremos en vegetación con tiempo húmedo.
En cualquier caso, la forma más segura de introducción de las vivaces es mediante plantitas en cepellón o contenedor.
BANCO DE SEMILLAS
Si el prado florido es de nueva implantación, es seguro que al cabo de muy poco tiempo aparecerán espontáneamente multitud de especies no incluidas en la mezcla sembrada. Esto es debido a la existencia de un banco de semillas en las capas superficiales de todos los suelos de nuestra zona.
Estas semillas se encuentran durmientes en la tierra, pero «despertarán» y germinarán en el momento en que preparemos el terreno para la siembra. Muchas de ellas son las «malas hierbas» que estropean las siembras de los céspedes clásicos.
ESPECIES BULBOSAS
La mayor parte de los bulbos del prado florido son de plantación otoñal, ya que florecen en invierno o primavera casi todos ellos. El otoño es la época más adecuada para introducirlos y , además, es cuando podremos encontrarlos en los viveros y proveedores especializados.




Fotos por cortesía de Marián Parra de la Tienda Botánica del Jardín Botánico Atlántico de Gijón.
LISTA DE ESPECIES
Una lista no exhaustiva de plantas adaptadas a nuestro prado situado en Asturias es:
Clave: * nueva en el prado, a autóctona
HERBÁCEAS DE FLOR
Achillea millefolium sb. millefolium |
Ajuga reptans |
Bellis perennis |
Cardamine pratensis (a*) |
Centhaurea nigra |
Galium verum |
Hypochaeris radicata |
Leontodon hispidus |
Leucanthemum vulgare |
Linum bienne |
Lotus corniculatus |
Lychnis flos cuculi (a*) |
Mentha suaveolens |
Plantago lanceolata |
Plantago major |
Primula veris (a*) |
Prunella vulgaris |
Ranunculus bulbosus |
Rhinanthus minor (a*) |
Stellaria gramineae |
Taraxacum officinale |
Trifolium pratense |
Trifolium repens |
BULBOSAS (*)
Allium triquetrum (a) |
Androrchis mascula (a* ) |
Asphodelus albus (a) |
Camassia leitchlinii caerulea |
Crocus nudiflorus (a) |
Crocus serotinus (a) |
Crocus speciosus |
Crocus vernus |
Dactylorhiza elata (a) |
Fritillaria meleagris |
Hyacinthoides hispanica (a) |
Hyacinthoides non stricta (a) |
Iris*hollandica |
Leucojum aestivum |
Narcissus bulbocodium (a) |
Narcissus minor (a) |
Narcissus «Thalia» |
Narcissus “Tête à tête” |
Ophrys apifera (a) |
Ornithogalum umbellatum |
Scilla verna (a) |
Serapias cordigera (a) |
Serapias lingua (a) |
GRAMÍNEAS
Agrostis capillaris Hoja fina, 70 cm., perenne estolonífera/rizomatosa |
Alopecurus pratensis Hoja ancha, 110 cm. estolonífera/rizomatosa |
Cynosorus cristatus Hoja fina, vivaz, 80 cm. cespitosa. |
Dactylis glomerata Hoja fina, 120 cm. , perenne, cespitosa. |
Holcus lanatus Hoja ancha, 100 cm. perenne |
Lolium perenne Hoja fina, 80 cm. , perenne, cespitosa |
Poa pratensis Hoja fina, 60 cm. perenne, estolonífera/rizomatosa |
Próximamente iremos viendo las especies menos conocidas y más interesantes para nuestro prado.
Más entradas de esta serie:
EL PRADO FLORIDO DEL NORTE DE ESPAÑA 1
EL PRADO FLORIDO DEL NORTE DE ESPAÑA 2