UN POCO DE HISTORIA El turismo de jardines es una actividad casi tan antigua como viajar. La famosa lista de las siete maravillas del mundo …
TURISMO DE JARDINES

ACANTO Jardineria y Paisajismo
La Naturaleza en casa
UN POCO DE HISTORIA El turismo de jardines es una actividad casi tan antigua como viajar. La famosa lista de las siete maravillas del mundo …
Vemos el uso de las herbáceas silvestres anuales, bianuales y vivaces en el jardín atlántico.
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES Las especies a utilizar en nuestro prado florido – que cumplen las condiciones expuestas en el apartado de selección de especies – …
Cuarta entrega de El Prado Florido del Norte de España en la que vemos algunos aspectos del diseño de plantación a tener en cuenta.
Tercera parte de El Prado Florido en el Norte de España donde vemos los criterios funcionales en la selección de especies.
Segunda entrega de El Prado Florido en el Norte de España donde vemos la implantación y los criterios funcionales de selección de especies.
Primera entrega de El Prado Florido en el Norte de España donde vemos lo que es un prado florido y las ventajas que tiene sobre el césped.
Un valle frente al mar El tercero de estos jardines norteños, localizado junto a la villa costera de Luarca ( Principado de Asturias), comenzó a crearse …
La finca de la Fundación Botín en Puente de San Miguel ( Cantabria) alberga unos magníficos jardines cercanos a la capital montañesa. Estos fueron creados alrededor …
¿Quién diría que hay jardines en España que podríamos encontrar en Inglaterra o incluso en el este de Estados Unidos?
En principio, muy pocas personas, porque los jardines casi desconocidos que hemos visitado en la costa norte de España, son muy distintos a los jardines españoles más famosos.
Estos tres jardines junto al mar Cantábrico de los que vamos a hablar en próximas entradas, situados a la vista del mar o muy próximos a él, rodeados por praderas, bosques y montañas frondosas, desafían la idea que se tiene del jardín español, más cercana al mundo mediterráneo y a la cultura hispano árabe, cuya máxima expresión encontramos en La Alhambra y El Generalife de Granada.
El entorno de la costa cantábrica, también llamado “La España Verde”, disfruta de un clima húmedo y templado con inviernos suaves y veranos lluviosos, más similar al del sur de Inglaterra que al del resto de la península ibérica. Este clima, el paisaje de pastos y bosques, así como las seculares relaciones comerciales con los británicos, han facilitado que la corriente naturalista en el diseño de los jardines haya sido fundamental en su creación.
Veremos pues los jardines del Chano o de la Fonte Baixa junto a Luarca ( Asturias) , los jardines de la Fundación Museo Evaristo Valle en Somió ( Gijón, Asturias) y los jardines de la Fundación Botín en Puente de San Miguel ( Cantabria).
Esperamos que disfruten de las visitas.