UN POCO DE HISTORIA
El turismo de jardines es una actividad casi tan antigua como viajar. La famosa lista de las siete maravillas del mundo , esa relación de lugares dignos de ser vistos escrita por autores griegos , incluía los Jardines Colgantes de Babilonia como una de ellas. Desde entonces, las visitas a los jardines famosos han sido etapas obligatorias en las andanzas de los viajeros de todas las épocas.
Por ejemplo, el famosísimo mercader medieval Marco Polo en la crónica de sus viajes por oriente , » Libro de las Maravillas del Mundo», describe el fantástico jardín cerrado lleno de árboles, flores, fuentes y animales exóticos que poseía el emperador Kublai Kahn.

En el siglo XVII el Rey Sol abría sus jardines de Versalles al público para que los visitantes nacionales y extranjeros pudieran admirarlos y , años más tarde, los viajeros románticos que se acercaban a la España exótica de los siglos 18 y 19 no se perdían la visita a la Alhambra ni al Generalife ( y aún lo siguen haciendo por millones).
EL TURISMO DE JARDINES VA A MÁS
Hasta hace poco tiempo viajar y visitar jardines era una actividad elitista y cara, sólo accesible a unos pocos. Sin embargo ahora, en la época de los viajes programados y vuelos «low cost», millones de turistas acuden a visitar los parques y jardines más bellos del mundo.
Hoy en día, lugares como el jardín de la casa de Monet en Giverny, los Kew Gardens en Inglaterra, el High Line en Nueva York , Keukenhof en Holanda , los Jardines de la Villa Medici en Roma y muchos otros repartidos por toda la tierra reciben multitudes de visitantes provenientes de todos los países.
España, país turístico por excelencia, también posee jardines muy apreciados. El Parque del Buen Retiro o los jardines de Sabatini en Madrid, los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en Segovia, el Parque Güell en Barcelona, etc … son paradas incluidas en casi todas las guías de viaje. De todas formas, resulta curioso que cuando paseas por un jardín histórico tan importante como el Real Jardín Botánico de Madrid, la mayor parte de los visitantes que encuentras sean extranjeros ( 1).

El turismo de jardines como actividad organizada y planificada es algo muy reciente y fundamentalmente está destinado a los amantes del arte del jardín, que somos muchísimos en todo el mundo. De esta manera, los «garden tours» planean visitas y organizan viajes cuyo objetivo principal es ver jardines. Es un turismo especializado similar al gastronómico destinado a los «gourmets» o al de golf destinado a los aficionados a ese deporte.
GARDEN TOURS INTERNACIONALES
La demanda es tan importante que ya existen agencias internacionales dedicadas exclusivamente a las rutas de los jardines. En sus páginas webs se pueden encontrar viajes turísticos con nombres tan atrayentes como » Inglaterra en plena floración», » Jardines de Piet Oudolf y naturalistas holandeses» , » Jardines Normandos», » De Aragón a Andalucía siguiendo la migración de las golondrinas», » Descubriendo Orquídeas y flores silvestres, una expedición botánica a Grecia», etc, etc..
TAMBIÉN EN ESPAÑA
Tanto las agencias que organizan los garden tours , como la mayor parte de consumidores provienen de países muy desarrollados donde la cultura de jardines está más avanzada que en España. Sin embargo, en nuestro país el interés por este turismo está aumentando mucho, así lo confirma Rafael Suárez-Muñíz, geógrafo urbanista y gran conocedor de los jardines clásicos de Gijón que , además, organiza las visitas guiadas a la Quinta Peñafrancia, un jardín histórico catalogado. Comenta que desde junio del 2022 , cuando se abrió el jardín al público, el número de visitantes del jardín ha superado todas las previsiones y que las expectativas para el año 2023 son muy altas.

Como casi todos los jardines privados visitables, el de la Quinta Peñafrancia abre sus puertas desde la primavera hasta el otoño, mientras que el invierno se dedica al mantenimiento y mejora del jardín. Esta estacionalidad es muy común, ya que coincide con el periodo de máximo esplendor de las plantaciones y , también, con la máxima probabilidad de tener buen tiempo.
La organización de rutas de jardines en España aún está naciendo y existen muy pocas empresas o tour operadores en nuestro país que las organicen, pese al creciente interés por los mismos y a la oferta de jardines públicos y privados abiertos al público en aumento.
TURISMO DE JARDINES EN LA ESPAÑA VERDE
Destaca el impulso dado por la Xunta de Galicia al turismo de jardines. Por un lado ha elaborado una lista de más de 90 parques y jardines que se pueden visitar y , además, ofrece información sobre rutas turísticas ligadas a la Camelia donde se incluyen paradores, pazos y bodegas. También explora e informa en profundidad sobre los fantásticos jardines de los pazos gallegos.

Como vemos, la oferta de jardines para visitar no falta, sólo en Asturias existen unos 18 parques y jardines incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural del Principado . Hay muchos más sin incluir en ese catálogo y tan interesantes como esos – José Valdeón explica en su libro sobre los jardines clásicos de Asturias (2) cincuenta y ocho – pero en su mayoría están cerrados.
JARDINES CLÁSICOS Y MODERNOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS
Dentro de los catalogados, siete son parques municipales y el resto son jardines privados, cinco de los cuales se pueden visitar: Fundación Museo Evaristo Valle ( Somió, Gijón), Fundación Selgas-Fajalde ( El Pito, Cudillero), Palacio de Valdesoto ( Siero), Casa de Indianos Villa Társila ( Luarca) y la Quinta Peñafrancia ( Deva, Gijón) ya mencionada. Además de los inventariados, existen algunos jardines privados visitables que tienen gran interés botánico y artístico como son el Bosque- Jardín de la Fonte Baxa en Luarca, el Jardín de Margarita cerca de Muros de Nalón o la Finca Los Molinos en Villaviciosa.
Los amantes de los jardines pueden conocer más a fondo muchos de estos porque ya existen visitas guiadas muy amenas (3), aunque todavía no existe ninguna organización que ofrezca una «Ruta de los Jardines Asturianos» para ver los más importantes.
En el Cantábrico central y oriental también se pueden ver jardines muy interesantes como son el jardín histórico de la Finca de la Fundación Botín en Puente de San Miguel (Cantabria) o el fantástico LUR GARDEN creado por el paisajista Iñigo Segurola en Oiartzun (Guipuzkoa).

Esperemos que el turismo de jardines se incremente en nuestro país porque es una buena manera tanto de dar a conocer nuestro patrimonio artístico y cultural, como de ayudar a su mantenimiento.
Ahora que está tan de moda regalar viajes y experiencias, también las visitas a los jardines de España deberían considerarse un regalo importante y apetecible.
(1) El número total de visitantes del Real Jardín Botánico de Madrid fue de 485.440 en 2022.
(2) Valdeón, José ( 1999). Jardines Clásicos de Asturias. Cajastur.
(3) Lista de los parques y jardines abiertos al público en Asturias ( Enero 2023)